Cuando escuchamos el término “Alto
Desempeño”, de inmediato se nos viene a la mente personas con condiciones muy
caraterísticas que sobresalen entre los demás, o bien en un grupo muy selecto
en el cual la gran mayoría no pudiera ingresar, pues solo unos pocos pueden ser
los privilegiados en ser parte del grupo del Alto Desempeño.


La toma de inmediato y con dolor en su pierna y en los primeros 25 m, es sobrepasado por los anfitriones de Limón, seguidos por San José, Cartago y Alajuela. La afición del pueblo poeta que había ido a ver dicha final, no lo podían creer, los compañeros se miraron unos a otros y era como si el compañero Piedra corriera en reversa.
Aquellos que se mantuvieron serenos, en grupo, con lealtad hacia su entrenador y compañeros de equipo, los limonenses, dieron una lección de querer es poder, y de que ser parte de un equipo requiere de eso, trabajar en equipo, donde el mal de uno se debe de atender de inmediato, para brindarle el apoyo y salir adelante con el objetivo planteado.
En nuestros proyecto, todos esperamos contar con las personas más aptas para llevar a cabo los ejecutables que conforman el proyecto, pero debemos de impulsar el trabajo en equipo, crear y mejorar los canales de comunicación, cultivar más la confianza entre los miembros del equipo y su director de proyecto; esto se relaciona con la anéctoda anterior, donde los miembros del equipo de relevos debió desde sus inicios, fomentar más la unión entre los compañeros, dar valor a la humildad y aceptar las limitaciones y errores que se puedan cometer, brindarle la oportunidad a otro miembro de aportar nuevas ideas o esfuerzos para el bien de todos en cada uno de sus entrenamientos, y el entrenador debió estar más atento a las necesidades del grupo, buscando soluciones a los conflictos internos para mejorar día con día, buscando al final tener ese “Equipo de Alto Rendimiento” que se buscaba.
Debemos de rodearnos de personas que buscan lo mejor para la organización y no solo piensen en sí mismas, pues un Equipo de Alto Rendimiento debe ser conformado siempre por los mejores, y estos no son los que brillen por sí solos, sino aquellos que sostienen la luz entre todos para que el camino los ilumine por igual, y si alguno queda a oscuras, se regresan a buscarlo y de nuevo lo incorporan en su andar.
CONCLUSIONES
Los Equipos de Alto Desempeño se logran formar cuando existe comunicación entre los miembros del equipo, su director y el patrocinador; de manera que desde un inicio haya apoyo hacia los proyectos por desarrollar, se fomente el trabajo en equipo y se cuente un ambiente de crecimiento favorable para todos.
Actualmente se puede contar con la experiencia en la formación de Equipos de Alto Desempeño no solo en ejecutivos y gerentes de proyectos en grandes transnacionales, sino en otras áreas como el deporte, caso particular desarrollado en este ensayo, el atletismo, en pruebas como lo son los relevos 4x400, donde el esfuerzo que cada uno aporte en la carrera por alcanzar el primer lugar, será necesario para el éxito de todo el grupo. Un error cometido por falta de humildad al aceptar las limitaciones de otros y fortalezas de unos afectara a los demás, el deseo por figurar en forma individual sin importar el desarrollo del equipo como tal trae consigo la derrota y el sinsabor del fracaso.
La comunicación y la retroalimentación constante en los equipos de proyecto, son parte fundamental para el buen caminar de las personas llamadas a formar un Equipo de Alto Rendimiento. Saber manifestar lo que inquieta, lo que se desea y apoyarse en las ideas que ayuden a todo el equipo, darán como resultado la obtención de las herramientas más útiles para alcanzar el éxito del proyecto.
RECOMENDACIONES
Para lograr Equipos de Alto Desempeño, es importante que se fomente la capacitación de grupos de trabajo, reuniones periódicas para analizar avances y mejoras en los procesos, todo esto para buscar siempre un acercamiento entre los integrantes del equipo.
Así como un equipo de relevos 4x400 necesita unión de grupo y respaldo de su entrenador para tomar decisiones importantes; las organizaciones necesitan del apoyo de sus directores de proyecto, de manera que se busquen las soluciones a los distintos conflictos que se den durante las etapas de los proyectos, todo en beneficio de sostener y mejorar día con día la formación de Equipos de Alto Desempeño en nuestras empresas.
Las personas valiosas y con grandes cualidades para aportar ideas y soluciones para el bien de los equipos de proyecto, se deben sostener y darles el lugar que merecen, para esto es necesario fomentar programas de incentivos, recompensas y apoyo en todo momento que lo requieran, de parte de la dirección.
BIBLIOGRAFÍA
Carreras de Relevos. (n.d.). Tomado de http://elatletismo.galeon.com/enlaces1656485.html el domingo 24 de junio de 2012 a las 8:00 pm.
Lledó, Pablo. (2009). Director Profesional de Proyectos. Como aprobar el PMP® sin morir en el intento (4ta. ed.). Grupo Sinergia.
PMI. (2008). A Guide to the Project Management Body of Knowledge (PMBOK Guide). Project Management Institute.
5 Principios Básicos del Trabajo en Equipo. (2009). Tomado de http://loquelediga.com/5-principios-basicos-del-trabajo-en-equipo/ el lunes 25 de junio de 2012 a las 3:00 pm.
Adjunto un enlace a una página que recopila varios recursos para gestores de proyectos en español
ResponderEliminarhttp://www.recursosenprojectmanagement.com/masters-online-direccion-proyectos/